Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Objetivos del PAT


¡Hola! 
En esta entrada os vamos a hablar de los objetivos que hemos seguido para llevar nuestro proyecto acabo manteniendo una buena comunicación familia-escuela .

Generales:
- Crear una cultura participativa, estableciendo hábitos de participación.
- Animar a los docentes a utilizar técnicas de participación que potencien la implicación y el acercamiento de las familias a la escuela.

Específicos:
- Trabajar conjuntamente familia y escuela dada la importancia de ambos contextos en la educación y en el desarrollo íntegro de los niños/as.
- Mantener una estrecha relación con la familia.
- Involucrar a los padres en las actividades.
- Implicar a toda la comunidad educativa en las decisiones y vida del centro, estableciendo así una escuela democrática.
- Utilizar recursos TIC para facilitar la comunicación familia escuela.
- Hacer partícipes a los padres para que se sientan parte activa e integrantes imprescindibles de la escuela.
- Realizar escuelas de padres, donde se les enseñarán a actuar ante los miedos de sus hijos y la importancia de las emociones
- Realizar entrevistas periódicas para estrechar la relación entre la familia y la escuela.

Resultado de imagen de relaciones familia escuela

Proyecto Abalar

¡Hola!

Hoy queremos analizar una herramienta llamad Abalar. Es un proyecto que pretende integrar plenamente las TIC en la practica educativa de Galicia.

¿Qué es Abalar?
Es una nueva herramienta para la comunicación entre las familias y los centros educativos. Se enmarca en el proyecto Abalar, una iniciativa de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica educativa en Galicia.
La plataforma de recursos educativos consta, entre otras, de una aplicación en entorno web, instalada en la red local del centro educativo.

Esta plataforma permite al profesorado introducir y catalogar materias educativas digitales. Cada usuario tiene la opción de personalizar su cartera de recursos con materiales del servidor o de producción propia, y compartir lo que considere de interés para su comunidad educativa.

¿Qué le proporciona Abalar a los distintos miembros de la Comunidad Educativa?

A las familia:
  • Información directa del absentismo y seguimiento académico de los hijos.
  • Comunicación directa y multicanal con el profesorado y tutores: Solicitud de citas de tutoría, justificación de faltas de asistencia, consulta de incidencias y avisos.

A los profesores:
  • Facilita nuevos canales de comunicación entre padres, profesores y la dirección del centro: Gestión de citas de tutoría, avisos, incidencias y notificaciones.
  • Permite la consulta de información personal y de enlaces.

A los centros:
  • Dispone de un tablero virtual que permite mantener informada a toda la comunidad educativa.
  • Comunicación directa con los responsables y profesorado por medio de avisos colectivos y a grupos.

A toda la comunidad educativa:
  • Herramientas y mecanismos para el acceso a los materiales, y recursos para la actividad escolar en el centro educativo digital por medio del repositorio de contenidos digitales.

Relación familia- escuela:

A través de esta aplicación las familias pueden seguir la actividad educativa de sus hijos/as de forma cómoda y rápida, lo que permite aumentar el acercamiento entre el profesorado y las familias.
Cada estudiante cuenta con un perfil propio, lo que le va a permitir a las familias disponer de las siguientes funcionalidades:



  • -Acceder a los datos personales
  • -Consultar las calificaciones
  • -Consultar y justificar las faltas de asistencia
  • -Consultar las faltas de conducta
  • -Solicitar una cita de tutoría
  • -Consultar los datos del centro educativo
  • -Consultar los avisos o notificaciones por parte del profesorado o del centro educativo.
  • -Consultar las  incidencias creadas por el profesorado
  • -Modificar el idioma de la aplicación
  • En conclusión:
  • En nuestra opinión, creemos que Abalar es una buena forma de comunicarse y poder contactar con las familias de una forma rápida. Además, los padres pueden saber todo lo relacionado con su hijo (faltas, avisos...) lo que favorece esta relación familia-escuela, ya que son muchos los padres/tutores que no pueden acudir a la escuela por motivos de trabajo u otros asuntos.

  • ¡Esperamos que os haya servido la información!